Una familia en Venezuela falleció por coronavirus luego de que la mamá ocultara por unos días su contagio. En Táchira, Verónica García dio positivo luego de presentar malestares desde la segunda semana de diciembre, mencionó el diario local La Nación. Tras hacerse una prueba rápida en un Centro de Diagnóstico Integral, Verónica guardó silencio, aunque sí se aisló en su hogar. Para estar más segura, la mujer se realizó un PCR y volvió a dar positivo, por lo que inició un tratamiento con un médico privado, pero no le comunicó a su esposo, José Antonio, de 33 años, ni a sus hijos, Nicol, de 17; Jhoneider Stiven y Jhoneiker Enmanuel, ambos de cuatro años. Sólo les mencionó que era «una gripe muy fuerte». El 27 de diciembre, su esposo acudió a una celebración en el municipio Andrés Bello.
«Él se fue a la reunión. Las fiestas están prohibidas, pero se reunieron, quizá unas 20 o más personas. Tomó licor, habló con amigos, cuando recibió una llamada telefónica de su esposa donde le dijo que se regresara a la casa, que no compartiera con nadie porque ella tenía COVID y él podía estar infectado», narró su cuñada, Mariela García. En respuesta, José Antonio decidió hacerle las pruebas a sus hijos y dieron negativo; sin embargo, Verónica empeoró y tuvo que ser hospitalizada. Ante la situación, le realizaron otro test a los menores de edad y ahora sí dieron positivo, aunque estaban asintomáticos. El sábado 16 de enero, José Antonio Gómez fue hospitalizado ante la profundización de sus síntomas, mientras su esposa falleció dos días después por un cuadro severo de COVID-19. En un par de días, José Antonio empeoró y murió el 19 de enero. El diario mencionó que la hija de 17 años «fue hospitalizada porque había presentado síntomas como fiebre y dolor de cabeza. Lo mismo sucedió con los dos mellizos de cuatro años de edad, quienes ingresaron a la clínica por neumonía; sin embargo, primero falleció la adolescente y luego, el 27 de enero, perdieron la vida sus hermanos mellizos». Según el diario local, la doctora Amelia Fressel, autoridad única de Salud del estado Táchira, declaró: «Puede ser una simple gripe, pero acuda al centro de salud más cercano, público o privado. Te quedas en casa y cuando la enfermedad se complica, ha avanzado mucho la enfermedad y eso está sucediendo y estamos observando que las personas, bajándose de la ambulancia, muchas fallecen porque ya tienen un compromiso pulmonar muy grande y evidentemente no se puede hacer nada».
COFEPRIS AUTORIZA USO DE EMERGENCIA DE LA VACUNA SPUTNIK V
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso emergente a la vacuna rusa Sputnik V. «Por lo tanto existe ya la posibilidad de que se importe y de que sea utilizada. Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio», dijo en la conferencia de prensa diaria para dar resultados sobre la pandemia. Detalló que el acuerdo con el fondo ruso es que, «tan pronto como estuviera disponible la autorización, ellos firman el contrato que ya firmó el secretario de Salud Jorge Alcocer y apartir de que se libera la autorización de uso de emergencia será enviada ya en los próximos minutos a Rusia, los rusos firmarán y el compromiso de ellos es que en muy pocos días ellos pueden poner el primer embarque de 200 mil esquemas de vacunación, es decir, 400 mil dosis ya para este mismo mes».
Este aval de suma a las vacunas ya autorizadas en el país de Pfizer y de Astrazeneca. Además, al presentar el Pulso de la Salud, Hugo López-Gatell informó que hoy se publicaron en la revista Lancet los resultados del ensayo clínico fase III de esta vacuna, y precisó que cuenta con una eficacia de 91.6 por ciento. «El documento completo de 120 páginas tiene todos los detalles del ensayo clínico, lo que el Comité de moléculas nuevas pudo revisar esta información con apoyo del gobierno de Argentina. Hoy tenemos ensayo clínico y hoy estamos en condición de que Birmex quien ha firmado un convenio de representación para el Fondo Ruso de Inversiones Directas que es lo equivalente a Birmex en Rusia, para hacer el trámite y ha presentado ya el mismo expediente que ya conocía Cofepris, pero de manera formal, y seguramente en las próximas horas se emitirá la autorización de uso de emergencia».
Post Views: 12