EU ELIMINA POLÍTICA DE «TOLERANCIA CERO» EN LA FRONTERA CON MÉXICO
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anuló este martes un memorando emitido por el gobierno del expresidente Donald Trump que estableció la política de «tolerancia cero» para los migrantes que cruzaran la frontera sur del país de manera ilegal, lo que resultó en la separación de miles de familias. El secretario interino de Justicia, Monty Wilkinson, emitió el nuevo memorando, en el cual señala que el Departamento regresaría a su política anterior e instruye a los fiscales federales de todo el país a actuar según lo amerite cada caso individual. «De conformidad con este añejo principio de realizar evaluaciones individualizadas en los casos penales, estoy rescindiendo, con efecto inmediato, la directriz sobre políticas», escribió Wilkinson. El funcionario señaló que los principios del departamento han «enfatizado durante mucho tiempo que las decisiones sobre la presentación de cargos penales deberían involucrar no sólo una determinación de que se ha cometido un delito federal y que las pruebas admisibles probablemente serán suficientes para obtener y sostener una condena, sino que también deberían tener en cuenta otros factores individuales, como las circunstancias personales y los antecedentes penales, la gravedad del delito y la sentencia probable u otras consecuencias que resultarían de una condena».
La política de «tolerancia cero» significaba que cualquier adulto que fuera detenido luego de cruzar la frontera de manera ilegal sería procesado por una entrada ilícita. Debido a que los niños no podían estar encarcelados con sus familiares, las familias de migrantes fueron separadas y los pequeños puestos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos, el cual se encarga de los niños que cruzaron la frontera sin compañía de un adulto. Aunque la rescisión de la «tolerancia cero» es en parte simbólica, sí deshace la política sumamente impopular implementada por el gobierno de Trump que es responsable de la separación de más de cinco mil 500 niños de sus padres en la frontera de Estados Unidos con México. La mayoría de las familias no han sido procesadas bajo la política desde 2018, cuando se suspendieron las separaciones, aunque éstas han continuado en menor escala. En la práctica, el fin de la política afectará principalmente a los hombres que han ingresado a la nación solos y de manera ilegal. «Aunque las políticas pueden cambiar, nuestra misión sigue siendo siempre la misma: buscar la justicia en apego a la ley», escribió Wilkinson en el memorando.
HOLANDA DESPLIEGA POLICÍA EN VARIAS CIUDADES TRAS DISTURBIOS POR CONFINAMIENTO
La policía fue desplegada el martes en la noche en ciudades en Holanda en un intento para prevenir los violentos disturbios que han sacudido el país por tres noches consecutivas luego de la implementación de un toque de queda nacional para frenar la propagación del coronavirus. La policía en Rotterdam dijo que arrestó a 17 personas por delitos menores antes del comienzo del toque de queda a las 9 de la noche. La televisora local Rijnmond reportó que la policía antimotines fue desplegada en el sur y el oeste de la ciudad, pero las autoridades no informaron de momento sobre disturbios graves. En Ámsterdam, la policía antimotines fue despachada a un área comercial donde numerosos jóvenes se congregaron y encendieron fuegos artificiales sin que hubiera choques violentos. Los disturbios, que comenzaron con el incendio de un centro de pruebas de coronavirus en una aldea de pescadores el sábado por la noche, fueron los peores en Holanda en años. Los desórdenes comenzaron debido a la ira desatada por un estricto confinamiento impuesto desde mediados de diciembre a causa de la pandemia, aunque los llamados a la desobediencia en las redes sociales y atendidos principalmente por jóvenes han alimentado la intranquilidad.
Las escuelas han estado cerradas en el país desde las vacaciones de Navidad. La policía dijo el martes en la tarde que imágenes en video mostraban que muchos de los revoltosos eran adolescentes y bastantes fueron detenidos cerca de sus casas. «Me sumo a otros en llamar a los padres a que mantengan a sus hijos en casa. Definitivamente después de las 21:00, quédense en casa», dijo Anja Schouten, jefa de la policía regional del norte de Holanda. Un total de 184 personas fueron arrestadas durante los desórdenes del lunes en la noche. La policía entregó multas a más de mil 700 personas por infringir el toque de queda que va de las 9 de la noche a las 4:30 de la mañana. La multa alcanza 95 euros (115 dólares). Los agentes también detuvieron en otras partes del país a docenas de sospechosos por incitar a los disturbios en las redes sociales. El ministro de Justicia, Ferd Grapperhaus, advirtió el martes que los participantes en los disturbios serán llevados rápidamente a tribunales y enfrentarán penas de prisión si se les condena. «No se saldrán con la suya», dijo a los periodistas en La Haya. Grapperhaus habló después de una tercera noche de disturbios que afectaron a varios pueblos y ciudades. Hubo enfrentamientos y saqueos de tiendas, los más graves en la ciudad portuaria de Rotterdam y en la ciudad sureña de Bolduque.
NICOLÁS MADURO ANUNCIA GOTAS «MILAGROSAS» CONTRA LA ENFERMEDAD
El presidente venezolano Nicolás Maduro parece contar con otro «milagro» para salvar a sus ciudadanos del COVID-19 y ahora promueve una solución secreta de la que no ha presentado evidencia científica alguna, pero que asegura es capaz de vencer al nuevo coronavirus. «Diez gotitas debajo de la lengua cada cuatro horas y el milagro se hace, se hace», dijo Maduro en una aparición televisiva el domingo. «Es un poderoso antiviral, muy poderoso, que neutraliza al coronavirus». Sin embargo, hasta este martes su gobierno no había publicado ninguna evidencia y ha mantenido en secreto el nombre de la «mente brillante de Venezuela» que está detrás del tratamiento, afirmando que necesitaba proteger a esa persona, mientras que científicos nacionales y extranjeros se muestran escépticos.
La Academia Nacional de Medicina local señaló que se «supone que es un derivado del tomillo», una hierba conocida desde la antigüedad por tener un «potencial nutricional y terapéutico», pero no dijo nada más. En octubre, Nicolás Maduro notificó a la Organización Panamericana de la Salud que científicos venezolanos descubrieron una molécula que anulaba la capacidad de replicación del nuevo coronavirus. El gobernante no ha hablado sobre las conclusiones de ese desarrollo desde entonces. También ha promovido un té especial de hierbas que, según afirma, lo puede defender del virus y otras dolencias. Otros líderes también han recurrido a soluciones rechazadas por estudios científicos. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el brasileño Jair Bolsonaro promovieron obstinadamente un medicamento contra la malaria, a pesar de que estudios repetidos lo encontraron ineficaz y posiblemente peligroso. Maduro aseguró que el tratamiento, al que llamó «carvativir», se ha probado durante nueve meses entre los venezolanos enfermos con el coronavirus. Dijo que planea distribuirlo a nivel nacional y también a otras naciones. El doctor David Boulware, profesor de medicina y médico de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota, destacó la falta de evidencia científica. «Esto es, al igual que con otras cosas, como la gente que intenta vender, ya sabes, algunos frijoles mágicos como solución a un problema complejo», dijo Boulware a The Associated Press el martes. «Sería genial si funcionara, pero me gustaría ver los datos».