La
situación que se vive actualmente, ha puesto a prueba a todas las personas que integran la industria de la
radiodifusión, ya que hasta donde sabemos, no existía un mapa de ruta de salida ante una emergencia de tal magnitud.
Aunque esta pandemia nos tomó por sorpresa, es importante reconocer que el trabajo que se ha hecho en la radio americana es muy cercano al término ‘impecable’, ya que a pesar de la pérdida
de los ingresos, eso no ha importado para que la calidad de los programas se
vea afectada.
A medida que pasa el tiempo, seguramente múltiples preguntas han venido a tu mente, por ejemplo: ¿Debería seguir funcionando en el mismo formato sin cambios significativos?, ¿Hasta qué punto es conveniente seguir hablando de COVID-19?, ¿Debería implementar espacios noticiosos aunque mi emisora no esté enfocada en este formato?

Ten en cuenta que en este
caso particular de la pandemia, no
existe una solución que sea útil para todos; debes analizar el formato de tu emisora, cómo se comporta tu público objetivo
y a partir de ello tomar algunas decisiones sobre las modificaciones a
implementar. A continuación queremos presentarte algunas conclusiones a las que
llegaron los consultores de Coleman Insights Media Research sobre cómo el audio en general debe buscar sus propias
respuestas para adaptarse a la ‘nueva normalidad’:
- Tiempos inusuales, requieren medidas
inusuales
Ante una emergencia global, todas las marcas de radio debemos aportar algo a las personas; ya sea información, entretenimiento, reconfort, etc. Cada emisora decidirá qué medidas implementar y en qué cantidades; lo que sí es bastante desatinado es quedarse como si nada estuviera pasando.

- ¿Qué papel tiene tu marca en la
cobertura de COVID-19?
Es importante hacer un
análisis sobre las cosas que tus audiencias buscan en tu estación;
evidentemente el resultado será distinto entre estaciones musicales e
informativas. Justo con base en los resultados de la observación de este punto,
también tendrás que tomar decisiones sobre cada cuánto hacer un reporte
COVID-19 o si implementas campañas para el cuidado de la salud.
Puede ser que si tu emisora
es musical, la gente sintonice porque quiere alejarse un poco de la información
de la pandemia, pero eso no quiere decir que no quieran mantenerse informados
de vez en cuando. En este caso deberás utilizar el enfoque: “Estamos siguiendo
las noticias para que usted no tenga qué hacerlo”.
- Los hábitos de escucha están cambiando
constantemente
Debes considerar que una buena parte de la población no está yendo a trabajar presencialmente, lo cual está haciendo que los horarios de escucha se muevan un poco. Esto te servirá para reajustar tus shows más exitosos a los momentos con mayores personas sintonizando. Toma en cuenta que en las mañanas, el pico más alto de rating es a las 08:00 am, a diferencia de los tiempos pre-pandemia que éste era a las 07:00 am.

- Transmite realidad
Ahora no es un momento de
estar proyectando un sentido de negocio o transmisiones perfectas; si el perro
ladra, o los niños gritan de pronto, no te estreses, es parte de la vida que
estamos atravesando hoy en día, es parte de la realidad. Incluso este aspecto hará que la radio se
sienta más real y cercana al contexto actual.
Asimismo te invitamos a que
tengas más expertos que toquen temas de salud que puedan derivarse de la
COVID-19, como la alimentación, la inmunidad, las vacunas, el ahorro, etc.
- Haz comunidad
Permite que tu emisora sea
ese medio a través del cual la gente pueda ayudarse con información necesaria.
Puedes emitir un boletín semanal en tus redes sociales y tu página web en donde
actualices los sitios para hacerse pruebas gratuitas; también puedes comunicar
qué negocios están abiertos. La radio siempre se ha destacado por ayudar a su
público, por lo que esta vez no debería ser la excepción.
Esta
nota fue realizada con base en un artículo publicado por Warren Kurtzman a
través de Coleman Insights Media Research.